Video Canal 9 Insa x264 from Confortauto on Vimeo.
Reportaje sobre el renovado de neumáticos reciclados Insaturbo
El programa Medi Ambient de Canal 9, especializado en la información ambiental de la Comunidad Valenciana realizó un reportaje sobre el renovado de neumáticos de Insaturbo en sus instalaciones de Aspe siendo testigos en primera persona de los procesos llevados a cabo para transformar un neumático usado en un neumático nuevo.
El renovado o recauchutado del neumático es un proceso mediante el cual se vuelve a utilizar un neumático gastado, sustituyéndole la banda de rodadura, duplicando así su vida útil. Los neumáticos renovados ofrecen el mismo potencial kilométrico y la misma seguridad que unos neumáticos convencionales, además están certificados con la norma E9 por el Ministerio de Industria, la misma que la de un neumático convencional, pero ahorrando en su fabricación 29'5 litros de petróleo, 68Kg de emisiones de CO2 al medio ambiente y llegado a ser hasta un 60% más económicos
En Insaturbo se desarrollan dos técnicas diferentes de producción de un neumático renovado: en caliente y en frío. Ambas se asemejan al proceso de fabricación de un neumático nuevo, ya que consisten en “pegar” una banda de rodadura nueva aplicando calor y presión durante un tiempo predeterminado. El proceso de renovado, ya sea en caliente o en frío, se divide en los siguientes pasos:
1.- Inspección de carcasas: El objetivo de esta inspección es el de seleccionar carcasas para renovar que estén libres de defectos y daños irreparables que no puedan soportar otro ciclo de vida como neumático.
2.- Raspado: Se elimina el suficiente caucho de la superficie de la carcasa, dejando una textura adecuada para el agarre y dando la forma correcta para el diseño de la banda de rodadura que se va a colocar.
3.- Saneado y reparación: Este proceso de saneado se realiza con una máquina manual en el punto exacto donde se aprecia un desperfecto. Se debe eliminar cualquier rastro de óxido en esta capa.
4.- Colocación de la banda de rodadura: Se adhiere la banda de rodadura ya vulcanizada con la carcasa que también está vulcanizada mediante la goma de unión, que es una capa de unos 2 mm de grosor de alta adherencia.
5.- Vulcanización en caliente: Su elaboración es similar al de un neumático nuevo. Proceso de curación en molde de círculo cerrado, compuesto por un aro de aluminio segmentado en seis piezas (para marcar el dibujo de la banda de rodadura) junto a dos platos, uno para cada flanco, que marcarán los datos del costado.
6.- Inspección final: Eliminamos las rebabas, vientos y sobrantes de goma del proceso de vulcanizado. Finalmente, tras revisar que el neumático recauchutado no tiene ningún defecto, se pintan los talones y se da por finalizado el proceso enviándolo al almacén para su posterior distribución y uso.
La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para hacerlos desaparecer de la naturaleza una vez usados, constituye uno de los más graves problemas medioambientales de los últimos años en todo el mundo. Un neumático tarda más de 1.000 años en degradarse totalmente, y en España, se desechan al año más de 200.000 toneladas. Por tanto es de vital importancia la labor de empresas como Insaturbo dedicadas a la reutilización y al reciclaje ya que además de generar puestos de trabajo, hacen avanzar a la sociedad hacia un mundo más ecológico.